¿Qué es ?
Un sistema fotovoltaico para autoconsumo, es una instalación renovable y limpia, que capta la energía del sol y la transforma en energía eléctrica alterna a la tensión normalizada.
La tecnología empleada se utiliza desde hace más de 50 años. Es segura, limpia, inagotable, con una vida útil superior a los 30 años (con garantías de producción de hasta 25 años) y, desde hace poco, rentable comparado con el costo de la energía eléctrica suministrada por CFE.
Esto permite que cualquier cliente pueda ahorrar en su factura de la luz ¡YA!, y que este ahorro se vea incrementado cada año. De esta forma, puede protegerse de constantes (y seguros) incrementos de la tarifa eléctrica, permitiéndole independencia energética, manteniendo las ventajas y garantías del suministro eléctrico normal.
¿Cómo funciona ?
El funcionamiento de un sistema fotovoltaico se logra mediante el siguiente proceso:
La luz solar entra sobre la superficie de los paneles fotovoltaicos, donde es convertida en energía eléctrica de corriente directa por las celdas solares. Después esta energía es recogida y conducida hasta un controlador de carga, con la función de enviar toda o parte de esta energía, hasta el banco de baterías o a la red (según sea el caso), en donde es almacenada. Cuidando que no se excedan los límites de sobrecarga y sobre descarga. En sistemas FV conectados a la red, no se usan bancos de baterías.
Casos de éxito de Sistemas Fotovoltaicos

Proyecto de 133.32 kWp en capacidad instalada.
Interconexión en Tarifa GDMTH

Proyecto de 23.04 KWp en capacidad Instalada.
Interconexión en Tarifa PDBT.

Proyecto de 22.32 kWp en capacidad instalada.
Interconexión en Tarifa GDMTO.

Proyecto de 49 kWp en capacidad instalada.
Interconexión en Tarifa GDMTH.

Universidad Tecnológica Riviera Maya.
Proyecto de 225 kWp en capacidad instalada.

Universidad Politécnica de Cancún.
Proyecto de 75 KWp de capacidad instalada.