– En México, las empresas que instalan sistemas fotovoltaicos acceden a beneficios fiscales que mejoran el ROI y flujo de efectivo.
Apostar por la energía renovable ya no es solo una decisión ambiental, sino también una ventaja económica. En México, los sistemas fotovoltaicos están transformando la manera en que las empresas gestionan sus costos energéticos, al mismo tiempo que aprovechan incentivos fiscales diseñados para fomentar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Deducción de ISR: una ventaja fiscal clave
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (artículo 34, fracción XIII) en México contempla beneficios para empresas que invierten en energías renovables. Los sistemas fotovoltaicos, al ser activos fijos que generan energía limpia, se benefician de esta legislación y permiten a las empresas deducir una parte importante de su inversión inicial.
- Deducción acelerada: En algunos casos, las organizaciones pueden deducir hasta el 100% del costo de los sistemas fotovoltaicos durante el primer año fiscal posterior a la instalación. Esto reduce la base gravable del ISR, generando ahorros significativos en el corto plazo, lo que significa que las empresas logran ahorrar 3 de cada 10 pesos que invierten, en términos de ISR, en un proyecto de esta naturaleza.
- Beneficio inmediato: Este esquema es particularmente útil para empresas con altas obligaciones fiscales, ya que la deducción permite una recuperación rápida de parte del capital invertido. En caso de que la deducibilidad no quiera aprovecharse inmediatamente, ésta puede ejercerse, por lo menos, en los siguientes 3 a 5 años.
Es importante considerar que los beneficios fiscales también se extienden a sistemas adquiridos mediante esquemas de financiamiento. Y es que, aunque la inversión inicial es cubierta por un tercero, la empresa puede aplicar la deducción correspondiente, generando ahorros fiscales mientras amortiza el financiamiento. Si quieres conocer más sobre las opciones de financiación existentes, lee nuestro post que trata el tema.
Un ejemplo para clarificar cómo funcionan las deducciones
Si una empresa gana $5,000,000 MXN al año, sobre esa cantidad necesita pagar impuestos, que son el 30%. Esto significa que normalmente pagaría $1,500,000 MXN en impuestos.
Al decidir invertir $1,000,000 MXN en un sistema de paneles solares, la Ley del ISR le permite restar esa inversión del dinero sobre el que pagaría impuestos. Entonces, en lugar de calcular los impuestos sobre $5,000,000 MXN, lo calcularía sobre $4,000,000 MXN ($5,000,000 menos $1,000,000).
Al recalcular:
- El 30% de impuestos de $4,000,000 MXN, entonces tendría que pagar $1,200,000 MXN.
Con esta deducción, en lugar de pagar $1,500,000 MXN en impuestos, solo pagaría $1,200,000 MXN. Es decir, ahorraría $300,000 MXN gracias a este beneficio fiscal, un ahorro muy atractivo para empresas que buscan maximizar sus recursos.
Eso sí, para poder acceder a los beneficios fiscales, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Contar con facturas emitidas por proveedores registrados que certifiquen la instalación de los sistemas fotovoltaicos.
- Asegurarse de que los paneles cumplan con los estándares establecidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y otras normativas aplicables.
- Incluir los datos sobre la instalación de los paneles solares en la declaración anual de impuestos que se presenta ante el SAT.
- Que los paneles solares se encuentren en funcionamiento durante un periodo mínimo de cinco años (de ahí, la importancia de que la instalación sea realizada por empresas expertas en energía limpia).
- Conservar toda la documentación y los comprobantes, durante mínimo cinco años, al ser documentación fiscal que la empresa debe mantener.
Amortización a mediano y largo plazo: el impacto en el flujo de efectivo
Más allá de los incentivos fiscales, los sistemas fotovoltaicos generan ahorros sustanciales en los costos energéticos, lo que contribuye a una amortización eficiente de la inversión inicial. En promedio, una empresa puede recuperar el costo total de su instalación en un periodo de 2 a 5 años, dependiendo de:
- Tamaño del sistema: Sistemas más grandes tienden a ofrecer mejores economías de escala.
- Ubicación: Regiones con mayor irradiación solar maximizan la generación de energía y aceleran la amortización.
- Tarifas eléctricas: Empresas con altos consumos en tarifas comerciales o industriales experimentan ahorros más significativos, sobre todo en aquellas en las que se logra mitigar el total del consumo cuando se tienen tarifas con cargos de energía por horarios de consumo.
– La inversión en un sistema de generación de energía de fuentes renovables puede deducirse hasta el 100% durante el primer año fiscal posterior a su instalación.
A medida que el sistema genera electricidad, los ahorros acumulados en las facturas de energía eléctrica se convierten en ingresos indirectos, fortaleciendo el flujo de efectivo de la empresa. Además, una vez que el sistema se ha amortizado, los costos energéticos se reducen casi a cero, excepto por el mantenimiento periódico y la cuota que siempre se debe pagar a CFE por el uso de la red eléctrica, lo que aumenta la rentabilidad a largo plazo.
Para ejemplificar esto, supongamos que una empresa gasta $120,000 MXN al mes en electricidad, es decir, $1,440,000 MXN al año. Para minimizar esta cantidad, instala un sistema de paneles solares que cuesta $3,000,000 MXN y este sistema reduce los costos energéticos en un 70%, lo que significa que ahora paga solo $36,000 MXN al mes en electricidad ($432,000 MXN al año).
De esta manera, ahorra $1,008,000 MXN al año ($1,440,000 – $432,000), por lo que el sistema se pagaría por sí solo en aproximadamente 3 años ($3,000,000 / $1,008,000); esto sin incluir el beneficio fiscal, que puede reducir el periodo de recuperación de la inversión a prácticamente 2 años. Después de ese tiempo, los ahorros en electricidad se convierten en ganancias netas para la empresa.
Además, los costos adicionales, como el mantenimiento y la cuota por uso de la red eléctrica, son mínimos en comparación con los ahorros acumulados. En Ecolife, te asesoramos de forma gratuita para que realices esta inversión estratégica en sistemas fotovoltaicos personalizados llave en mano y con garantía de generación de energía.
Da el primer paso hacia tu transición energética y contáctanos.