
– Conoce las opciones de financiamiento para sistemas fotovoltaicos, las cuales se adaptan a tus necesidades y objetivos, sin descapitalizar a tu negocio.
El uso de fuentes renovables de energía es cada vez más relevante en la industria. Las soluciones en energía limpia además de ser una estrategia empresarial para ahorrar dinero o deducir impuestos, forman parte de criterios que clientes o proveedores exigen cumplir.
Sin embargo, uno de los principales obstáculos para la adopción de sistemas fotovoltaicos en el sector empresarial suele ser el alto costo inicial de inversión. Es ahora que gracias a los avances tecnológicos y a las diversas opciones de financiamiento, es posible acceder a esta tecnología sin realizar un desembolso significativo.
Beneficios de financiamiento
Estos esquemas de financiamiento permiten acceder a beneficios desde el inicio sin afectar el capital de tu negocio, tales como:
- Acceso a tecnología de energías renovables sin inversión inicial.
- Mayor flexibilidad financiera.
- Opciones personalizadas para cada negocio.
- Reducción significativa de los costos operativos.
- Menor dependencia de la red eléctrica, que enfrenta desafíos de desabasto que impactan a la industria.
A continuación, te presentamos las principales opciones de financiamiento para la instalación de paneles solares en tu empresa:
Financiamiento | Inversión inicial | Propiedad del sistema | Pagos | Beneficios |
Arrendamiento Puro Instalación en la empresa de paneles solares sin inversión inicial. | $0 | Al final del contrato | Mensual fija | – Sin inversión inicial – Pagos establecidos |
Arrendamiento Financiero El sistema fotovoltaico se obtiene a crédito y es instalado en el negocio. | Parcial | Al final del contrato | Mensual | – Deducción de impuestos – Propiedad eventual |
PPA (Power Purchase Agreement) Acuerdo de compraventa de energía a largo plazo entre un productor de energía renovable y un consumidor. | $0 | Al final del contrato | Por energía consumida | – Sin inversión inicial – Pago por consumo |
Suscripción Similar al pago de un servicio de streaming. El sistema es instalado y el negocio solo paga una mensualidad fija sin importar cuánta energía genera. | $0 | Al final del contrato | Mensual fija | – Sin inversión inicial – Beneficios fiscales |
¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?
La elección del esquema de financiamiento ideal dependerá en gran medida de intereses y factores como:
- Presupuesto: ¿Puedes invertir inicialmente? ¿Cuál es tu capital de inversión actual? ¿Quieres enfocar tu capacidad crediticia en un proyecto de energía limpia o quieres dedicarlo a otra área de la empresa?
- Objetivos a largo plazo: ¿Deseas ser propietario del sistema o simplemente beneficiarte de la energía limpia?
- Perfil de riesgo: ¿Prefieres un esquema más seguro o estás dispuesto a asumir una mayor inversión a cambio de una mayor rentabilidad?
En Ecolife, contamos con partners financieros que nos ayudan a analizar cada caso con el propósito de que el cliente final se quede con el esquema de financiamiento que mejor se acomode a sus intereses.
Si estás interesado en una asesoría gratuita, solo contáctanos y conoce la mejor opción para tu empresa.