¿Energía termosolar o fotovoltaica? Elige la mejor para tu empresa

La energía solar térmica es una solución rentable, eficiente y sostenible para empresas que necesitan cubrir grandes demandas de calor.

Desde la producción de alimentos hasta la manufactura, este proyecto de energía renovable se adapta a diferentes procesos industriales.


El sol es una fuente inagotable de energía que ofrece múltiples beneficios para las empresas que buscan reducir costos, optimizar su eficiencia energética y avanzar hacia la sostenibilidad. Su radiación no solo está disponible en todo el mundo, sino que también es limpia, renovable y puede aprovecharse de diversas formas para transformar la manera en que operan las industrias.

Una de las tendencias más conocidas para generar energía limpia y ahorrar es aquella que se da con la implementación de sistemas fotovoltaicos que convierten la luz solar en electricidad para abastecer equipos y operaciones; sin embargo, no es la única.

Actualmente, una de las formas de energía más demandada en el mundo es la energía térmica que se aprovecha para diferentes aplicaciones. Para aprovechar la energía solar con este fin, se implementan sistemas de energía solar térmica, los cuales transforman la radiación del sol en calor que es utilizado en diversos procesos industriales, por ejemplo, para el calentamiento de agua o la generación de vapor.

Proyecto de energía termosolar del Instituto Miraflores.

Y aunque ambas soluciones son eficientes, sostenibles y funcionan a partir de la energía del sol, cumplen objetivos diferentes según las necesidades de cada empresa

Por eso, te presentamos una tabla comparativa con las características más relevantes de cada sistema para que puedas cotejarlas.

Sistemas de energía termosolarSistemas fotovoltaicos
Fuente renovable de la toman energíaSolSol
Qué captanRadiación solarRadiación solar
Qué generanEnergía térmica que se aprovecha como calor para diversos procesos industrialesEnergía eléctrica
Cuentan con…Colectores solaresPaneles solares fotovoltaicos
Reducción de costos en…Gas y electricidad* (recibo de CFE)*ej. en aplicaciones con resistencias eléctricas.Recibo de CFE (electricidad)
AlmacenamientoDepósitos o termotanques para agua o sales fundidasDiferentes opciones, las principales: la red eléctrica y baterías
Aplicaciones – Precalentamiento de agua para procesos industriales
-Calentamiento de agua para uso sanitario, recreativo o para servicios
-Generación de vapor
-Calefacción de espacios
– Producción de frío mediante calor
-Procesos de secado o aire caliente
– Generación de energía para operación de máquinas que funcionan con electricidad, etc.
Industrias que pueden aprovecharlosIndustria alimentaria y de bebidas, hotelera, deportiva (como clubes, gimnasios), farmacéutica, minera, textil, automotriz, así como la agricultura de precisión, entre otras.Cualquier industria puede beneficiarse, pero principalmente aquellas con gastos elevados en energía eléctrica.
¿Implementación sujeta a regulaciones?No
Necesidad de superficie de instalaciónModeradaAlta
Deducción fiscal100% en el primer ejercicio fiscal100% en el primer ejercicio fiscal

La elección del sistema más adecuado dependerá de factores como el tipo de consumo energético, la industria y las metas específicas de ahorro y sostenibilidad de la empresa.

Impulsa tu negocio con el calor del sol

Hay que considerar que, aunque los sistemas de energía solar térmica están enfocados en aprovechar la radiación solar para producir calor útil en procesos industriales, con los avances tecnológicos actuales, en casos muy específicos, también pueden complementarse para generar electricidad.

Si bien ambas aplicaciones atienden necesidades energéticas distintas, es importante tomar en cuenta que tanto las soluciones fotovoltaicas como las aplicaciones termosolares pueden ser altamente complementarias entre sí, ya que mejoran la eficiencia de la matriz energética de cualquier proceso industrial que requiera ambas formas de energía.

Las principales ventajas de usar energía termosolar para las empresas son:
  • Ahorro significativo: Reduce el consumo de combustibles fósiles y, por ende, los costos operativos.
  • Sostenibilidad: Disminuye considerablemente las emisiones de CO₂, alineándose con objetivos ambientales (como los relacionados con los criterios ASG) y normativas internacionales.
  • Eficiencia energética: Proporciona una solución estable y de bajo mantenimiento para industrias que requieren calor constante.
  • Adaptabilidad: Puede integrarse en procesos de diferentes sectores como alimentos, textiles, automotor, químico, entre otros.
  • Incentivos fiscales: En México, puedes deducir hasta el 100% de la inversión en sistemas de energía solar térmica durante el mismo ejercicio fiscal, lo que reduce significativamente el impacto financiero inicial.
Instalación del equipo Ecolife de sistema de energía térmica solar en León, Gto.

¿Es la energía solar térmica ideal para mi empresa?

La implementación de un sistema de energía solar térmica es una decisión estratégica que puede transformar la forma en que tu empresa gestiona sus recursos energéticos. Te compartimos los factores clave que te ayudarán a identificar si esta tecnología es adecuada para tu negocio:

1. Alta demanda térmica

Si tu empresa depende de grandes volúmenes de agua caliente, vapor o calor para sus procesos productivos, la energía solar térmica puede convertirse en una herramienta fundamental para reducir costos operativos. Algunos ejemplos de procesos industriales que se benefician incluyen:

  • Industria alimentaria: Cocción, pasteurización, esterilización, secado de alimentos y lavado de equipos.
  • Hoteles y hospitales: Abastecimiento de agua caliente sanitaria (ACS) para habitaciones, lavanderías y áreas de servicios generales.
  • Textil: Tintura, lavado y secado de telas.
  • Farmacéutica: Producción y esterilización de equipos.
  • Automotriz: Lavado y desengrase de piezas metálicas antes de pintura o ensamblaje.
  • Bebidas: Calentamiento para procesos de destilación, fermentación y limpieza de líneas de producción.

2. Optimización operativa y reducción de costos

Empresas que dependen de calderas de gas o eléctricas para generar calor suelen enfrentar altos costos operativos. Sustituir o complementar estas tecnologías con un sistema solar térmico puede representar un ahorro inmediato, además de reducir la dependencia de fuentes de energía tradicionales, cuyo precio puede ser volátil.

3. Compromiso con la sostenibilidad

Hoy en día, muchas empresas buscan minimizar su huella de carbono y cumplir con normativas ambientales más estrictas. La energía solar térmica no solo reduce las emisiones de CO₂, sino que también te posiciona como una organización comprometida con el medio ambiente, lo cual puede fortalecer la percepción de tu marca y atraer a clientes conscientes del impacto ambiental.

4. Incentivos fiscales y beneficios económicos

En México, la inversión en sistemas de energía solar térmica puede deducirse hasta en un 100% en el mismo ejercicio fiscal, lo que reduce considerablemente el impacto financiero inicial del proyecto. Esto significa que, además de los ahorros operativos, también obtendrás beneficios fiscales significativos, mejorando aún más el retorno de inversión (ROI).

5. Generación híbrida: Calor y electricidad en un mismo sistema

Si tu empresa tiene una demanda combinada de energía térmica y eléctrica, un sistema solar térmico avanzado puede ser la solución ideal. A través de tecnologías como plantas termosolares, puedes aprovechar el calor capturado para generar vapor de alta presión y alimentar turbinas generadoras de electricidad. Esto te permite cubrir múltiples necesidades energéticas desde una única fuente renovable.

En Ecolife, somos expertos en diseñar sistemas de energía personalizados. Nuestro objetivo es maximizar el valor de tu inversión, optimizar tus costos operativos y llevarte hacia un futuro más sostenible.

Contáctanos y conoce cómo transformar tu operación con energía solar térmica.

No olvides compartir en

Suscríbete a nuestro Blog